(Público, 28.06.2011)

Esa es precisamente la idea motriz del texto, titulado Una ilusión compartida, al que ha tenido acceso Público. Un manifiesto que promueven y suscriben una veintena de conocidos juristas, artistas, periodistas e intelectuales –entre ellos, Baltasar Garzón, Pedro Almodóvar, Isabel Coixet, Joaquín Sabina, Almudena Grandes, Luis García Montero o Pilar Bardem– para ayudar a construir una plataforma “en la que confluyan las distintas sensibilidades existentes en la izquierda” y "encontrar el consenso necesario para crear una ilusión compartida".
El llamamiento será presentado en los próximos días en Madrid. El texto arranca con un guiño al 15-M: “El descrédito de la política y las quejas asiduas sobre la corrupción de la vida democráticano pueden dejar indiferentes a las conciencias progresistas”. Son muchos los “indefensos” ante una crisis económica, social e institucional en la que los mercados “imponen el desmantelamiento del Estado del bienestar”, y ante la que el Gobierno, creen los promotores, sólo ha aplicado una receta, “aceptar las presiones antisociales y degradar los derechos públicos y las condiciones laborales”.
El manifiesto pinta un panorama desolador: un PSOE castigado en las urnas y una izquierda alternativa, cuyo máximo reflejo es IU, que se halla “falta de horizonte” y que “no ha llegado a recoger el voto ofendido por las medidas neoliberales y las deficiencias de una democracia imperfecta”. Pero “no es momento de perder la ilusión”, porque "la calle y las redes sociales se han puesto de pronto a hablar en alto de política para demostrar su rebeldía".
Es la hora, dice el texto, de aprovechar la “energía cívica” que ha llenado las calles y que clama por mejores condiciones laborales, defensa de los servicios públicos, una economía sostenible yuna profunda regeneración democrática para liquidar la corrupción, devolver a la política su “honradez, legitimidad y transparencia”, activar mecanismos de mayor participación y "sumar en una ilusión común los ideales solidarios de la izquierda democrática y social.
“Todo es posible”
El manifiesto exige acción ciudadana para "transformar el envejecido mapa electoral bipartidista", movilización como la que se encendió con el 15-M y antes contra la permanencia en la OTAN y la guerra de Irak. “Se necesita el apoyo y el esfuerzo de todos, porque nada está escrito y todo es posible”, porque “el mundo lo cambian” quienes no se acomodan, repudian la “injusticia” y “pelean dando sentido a la ilusión”. “La memoria de la emancipación humana exige una mirada honesta hacia los valores y el futuro”, proclama el texto.
De los firmantes, destaca la presencia del juez Garzón, autor de Indignadanos, artículo de opinión publicado en este diario el pasado 19 de junio y que también llamaba a cambiar “muchas cosas” a partir de “experiencias muy distintas y expresiones coincidentes de rebeldía y protesta, responsabilidad y compromiso”.
También suscriben el manifiesto intelectuales que en la campaña de las generales de 2008 apoyaron al candidato del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero (Pedro Almodóvar, Joaquín Sabina o Miguel Ríos, los artistas de la zeja) o bien a IU (Almudena Grandes, Luis García Montero o Pilar Bardem).
La propuesta del llamamiento corre paralelo con el planteamiento de "frentes amplios" de la izquierda defendido por el portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, y que de momento ha sido aparcado por la dirección federal de Cayo Lara, cuya prioridad es articular una "convocatoria social" para la elaboración del programa de las próximas elecciones generales.