UNA ESTAFA ECONÓMICA QUE ENCUBRE UNA PROFUNDA CRISIS DE VALORES

(Pijus Economicus, 31/05/2012)

Alberto Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España

Han pasado ya casi cinco años desde que estallara la crisis económica mundial que asola nuestras economías, y algo más de un año desde que el movimiento 15-M llenara las plazas de las ciudades con sus consignas políticas. Una reacción civil tardía pero contundente, como es el súbito despertar de quien ha estado adormecido y aletargado durante años. Aquel movimiento, espontáneo y profundamente heterogéneo, sigue siendo el portador de una nueva forma de ver y hacer política. Está embarazado de un sistema de valores que amenaza con sustituir al sistema hasta ahora dominante.

Se critica al movimiento 15-M por no querer entrar en el juego institucional, por no querer constituirse como partido político o como asociación; se le critica por no tener un portavoz y una jerarquía orgánica; y se le critica por no tener un programa político concreto sino una multitud de propuestas que vistas globalmente incluso se contradicen unas a otras. Siendo todo ello cierto, lo que no tiene sentido es que sea objeto de crítica. El 15-M no aspira a tener éxito en ninguno de esos aspectos.

El movimiento 15-M nace como respuesta a una situación estructural y no ante una contingencia concreta. No se demanda nada concreto, lo que por otra parte lleva a demandarlo todo. El 15-M manifiesta la frustración de miles de personas que ven cómo sus condiciones de vida no se ajustan a lo que ellas mismas esperan de una democracia moderna. Por eso ponen en entredicho al conjunto de instituciones dominantes, desde la banca hasta los partidos políticos. Pero, y sobre todo, lo que se esconde tras las pancartas y lemas es una profunda crítica al sistema de valores dominante hasta ahora.

Nuestro sistema político está pudriéndose a ritmos acelerados. Es terrible ver a un presidente del Consejo General del Poder Judicial denunciado por utilizar dinero público para financiarse unas vacaciones de lujo en nuestra tierra. Es indignante que en este caso sea denunciado el denunciante, como juzgado y sancionado fue también el juez que quiso desvelar las tramas de corrupción en Valencia. Es indecente que la Casa Real utilice el dinero de nuestros impuestos para financiar una caza de elefantes en un país donde la esperanza de vida supera ligeramente los cincuenta años. Es igualmente espantoso que esa misma casa real encubra casos de malversación que afectan a la realísima familia. Es inmoral que los exministros pasen a formar parte de las grandes empresas, recibiendo remuneraciones millonarias, a las que de una u otra forma han beneficiado a lo largo de las últimas décadas. Y es desesperanzador ver cómo quienes estuvieron al frente de las entidades financieras que nos han traído paro y recortes se jubilan con indemnizaciones multimillonarias o acaban dirigiendo nuestras instituciones. Pero lo más triste es que todo ello sucede con impunidad, sin que el sistema tenga justas respuestas.

Con este panorama, ¿a quién le extraña que haya nacido el 15-M? Por toda nuestra sociedad el sistema ideológico dominante y el conjunto de valores asociado (el egoísmo, la corrupción, la insolidaridad, el individualismo…) se deshace, y entre sus brechas surge el espacio para una nueva forma de política. La solidaridad de los indignados se manifiesta cada vez que se detiene un desahucio y con cada familia que mantiene su hogar, en cada entidad financiera que simbólicamente se toma, en cada conciencia que se despierta. La justicia social se abre paso en los lemas que denuncian que esta no es nuestra crisis sino la de ellos, los que de esto y aquello se benefician. La conciencia colectiva se manifiesta en las nuevas formas de coordinarse por las redes sociales, en la repolitización de los más mayores y en la politización de los más jóvenes.

El despertar ha sido lento, pero el colapso de las bases económicas dispara la velocidad de transformación. Lo viejo desaparece, juzgado y acusado de negligente, anticuado e ineficaz. Y hay elementos que permiten visualizarlo muy bien. En nuestra vecina Grecia y en sólo cuatro años el bipartidismo ha pasado de recibir un 77% de los votos a sólo un 33%. A su vez la coalición de partidos de izquierda, Syriza, ha pasado del 5% a un 17% y es actualmente la formación favorita para ganar las elecciones del mes que viene. No hay nada inmutable y están por venir transformaciones mucho más profundas de las que algunos, ellos, quisieran aceptar.

¡Comparte y difunde!

Artículos relacionados en Pijus Economicus:
  1. [VIDEO] Conferencia sobre crisis económica
  2. La crisis económica y la crisis de la enseñanza de la economía
  3. La campaña estafa de las Juventudes Socialistas
  4. La semana económica desde otro punto de vista
  5. ¿Historia Económica o Historia de la Economía? Cómo nos engañan en la Universidad
  6. Para entender las crisis del capitalismo
  7. La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla.
  8. Vídeo: "¿Qué hacer ante las crisis socioeconómicas?
  9. El liberalismo y las crisis: aprender y responder
  10. La verdadera crisis de Europa y la única solución posible
Publicado en La Opinión de Málaga

PRIVILEGIOS CONTRA LOS DERECHOS DE LA MAYORÍA CIUDADANA

(ATTAC España, 30/05/2012)

Xavier Caño Tamayo – ATTAC Acordem

Las palabras recortes y ajustes apenas expresan lo que significan. En la reforma laboral suponen despojar de derechos a los trabajadores, despido barato, paro creciente, precariedad sistemática, reducción de salarios, menor capacidad adquisitiva salarial y más pobreza, entre otras agresiones.

¿Y qué supone recortar 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación en el Reino de España? Es expulsar de la sanidad pública a inmigrantes irregulares y a jóvenes en paro, empeorar la atención a la salud, interminables listas de espera, prolongados retrasos en cirugía y pruebas diagnósticas, más sufrimiento, más dolor, mayor riesgo de muerte…

En educación, los recortes significan menos profesores, aulas masificadas, peor calidad de enseñanza, más fracaso escolar y vetar a los hijos de trabajadores el acceso a la universidad por tasas prohibitivas y menos becas.

Como Franco, Rajoy gobierna por decreto para imponer sus "reformas". Veinte decretos de ley en cinco meses, contra ocho de Aznar o cinco de Zapatero. La Constitución permite promulgar decretos ley "en caso de urgente y extraordinaria necesidad", pero establece convalidarlos en el Congreso. El Gobierno de Rajoy no ha convalidado 15 de los veinte decretos de ley perpetrados.

Además, el gobierno ha decretado una amnistía fiscal (que llama "regularización") que permitirá a los grandes defraudadores de Hacienda aflorar dinero oculto pagando sólo un 10%. Los técnicos en hacienda e impuestos consideran ese decreto, tal como está formulado, puerta abierta al fraude fiscal y al blanqueo sistemáticos. Se ingresa dinero sucio evadido en un banco y al día siguiente, limpio y barato desde un punto de vista fiscal. Como ha escrito el economista Gerardo Rivas, "gravamen especial y regularización de rentas no declaradas son eufemismos que disimulan que el Gobierno del Partido Popular perdona por un precio módico las voluminosas deudas con la Hacienda Pública a los defraudadores fiscales que atesoran lo mucho defraudado en las cuevas de la nueva piratería; cajas de seguridad y paraísos fiscales."

Y sigue el dislate. En ese escenario de recortes, retroceso social y amnistía fiscal, el gobierno da más dinero a la banca. Ya inyectó 15.000 millones de euros a bancos y cajas y ahora, lo que haga falta. Más capital público para Bankia, la joya de la corona del partido Popular que ha tenido que ser rescatada entre oscuridades. Son 7.500 millones de euros por ahora, pero podrían ser 12.000. En realidad, el gobierno le ha prometido a Bankia todo el capital que necesite para sanearse.

Pero esas inyecciones de capital -dice el gobierno- son préstamos a devolver. De momento, no se ha devuelto nada digno de mención. ¿Por qué no se ha prestado dinero público con la misma largueza a las empresas de la economía real para evitar la recesión y combatir el paro? A diferencia de las empresas que producen, la banca hoy no crea riqueza: solo arregla sus tramposos balances tóxicos y especula. Pero para la banca hay todo el dinero que pida. Por otra parte, esos millones para la banca el Tesoro los consigue endeudándose. El Estado se endeuda sobre todo por la banca. Para que pueda pagar sus cuantiosas deudas con bancos alemanes y franceses, entre otros.

Pero hay más. Como escribe Juan Torres, "haber prohibido que el Banco Central Europeo preste a los gobiernos, obligándoles a buscar préstamos en la banca privada, es la causa del elevado encarecimiento de la deuda pública". Encarecimiento que son enormes beneficios de los bancos privados. Torres recuerda que los economistas Holbecq y Derudder han demostrado que Francia ha pagado cien mil millones de euros de intereses desde 1980 a 2006 por una deuda de 229.000 millones. España ha pagado tres veces la deuda que tenía en 2000 y de 2008 a 2010 ha pagado ya más de 120.000 millones de euros. ¡Que no se podría hacer para relanzar el país con ese dinero en manos de un gobierno decente, justo y competente!

Lo que encarece la deuda pública es que la han convertido en negocio especulativo de la banca privada. Con la obscena y oscura complicidad de las agencias de calificación y, por supuesto, del BCE.

Hasta que el beneficio de la minoría rica no esté varios puestos por debajo de los derechos de la mayoría ciudadana en las prioridades, la crisis (perdón, la estafa) no tiene solución.

Artículo publicado por ALAI

RÍO+20: PARA RESCATAR EL NEOLIBERALISMO

(ATTAC España, 29/06/2012)

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España

El mundo no sólo enfrenta el reto de una crisis global que gana fuerzas cada día, con su secuela de desempleo y su promesa de estancamiento a largo plazo. También se le opone un proceso de deterioro ambiental sin paralelo. Extinción masiva de especies, erosión de suelos y cambio climático son ejemplos de esta degradación ambiental provocada por la actividad humana.

Cualquier persona esperaría que las causas profundas de estos problemas serían abordadas con rigor en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (mejor conocida como Río+20). La conferencia depende de todo el sistema de Naciones Unidas, pero la voz cantante la lleva el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) a través de su propuesta de crear una economía verde.

La noción de economía verde ha sido objeto de una fuerte polémica desde que surgió esta iniciativa del PNUMA. Se le ha definido como una economía en la que hay crecimiento con equidad social, bajas emisiones de carbono y mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales. Según el PNUMA, si se invierte una suma equivalente al 2% del PIB mundial en diez sectores de la economía, se puede asegurar la transición a una economía verde.

Aquí comienzan los problemas. En los documentos oficiales del PNUMA para la conferencia de Río+20 no se encuentra un capítulo que haga referencia a la crisis que hoy azota la economía mundial. No se analizan sus orígenes o su naturaleza, y tampoco se consideran los efectos de las políticas macroeconómicas con las que se ha buscado hacerle frente. Tal pareciera que nada de esto tiene implicaciones para los esfuerzos en alcanzar la dichosa economía verde.

Esta no es una omisión inocente. Al ignorar la crisis, que es en esencia un fenómeno macroeconómico, se evade de manera conveniente la discusión sobre las contradicciones internas del modelo neoliberal. Así se eluden temas como la caída en el poder adquisitivo de los salarios, el endeudamiento de los hogares, la expansión y opacidad del sector financiero. Con esto se guarda en un cajón el tema de la inestabilidad de las economías capitalistas.

Lo único que queda es una serie de sectores aislados en donde los problemas pueden ser cómodamente tratados como fallas de mercado. Aquí entra la economía ambiental de corte neoclásico al rescate. Su mensaje es sencillo: lo que se necesita es colocar un precio a todo lo que llamamos medio ambiente y crear nuevos mercados (como el de bonos de carbono).

Y ¿la reducción de la pobreza en la economía verde? La realidad es que no hay ningún mecanismo en la concepción del PNUMA sobre la economía verde que permita pensar en esta reducción de la pobreza. No se analiza el tema de los salarios. Qué raro, ¿verdad? Lo único que dicen los documentos de este organismo es que si se invierte en el capital natural que es el soporte de la agricultura, las pesquerías y los bosques, los pobres que dependen de estos sectores se verán beneficiados. Ésta es, desde luego, una afirmación aventurada. Si se hace abstracción de la estructura económica en estos sectores es difícil sostener la idea de que nuevas inversiones tendrán, por sí solas, el efecto deseado.

¿De dónde vendrán las inversiones para la transición a la economía verde? El PNUMA responde: del sector financiero. Poco importa que el mundo de los bancos de inversión, de las casas de bolsa, de los vehículos de inversión estructurada y de las empresas calificadoras haya sido el epicentro de la crisis global. Tampoco es relevante el que los mercados financieros sean esencialmente inestables y volátiles. Para el PNUMA lo que interesa es mantener a la política económica subordinada a los dictados del capital financiero.

Un defecto clave de la iniciativa del PNUMA se relaciona con el modelo matemático utilizado para simular la transición a la economía verde. Es ya una práctica común en este tipo de aventuras utilizar modelos matemáticos que supuestamente proporcionan números duros para justificar un proyecto y vestirlo de un manto de rigor analítico. En este caso son muchas las limitaciones del modelo utilizado, pero una salta a la vista: no se necesita ser experto para observar que en dicho modelo no hay lugar para el sector financiero. Esto es sorprendente para cualquier observador, pero los economistas están acostumbrados a este tipo de aberraciones.

Aquí la contradicción del PNUMA es chocante. Por una parte no tiene empacho en afirmar que las inversiones para alcanzar la economía verde provendrán del sector financiero. Por la otra, el modelo matemático para imprimir rigor y sustentar sus afirmaciones, no puede incorporar al sector financiero. Caray, como dijo Marcelo en el Hamlet, algo está podrido en Dinamarca.

Con su iniciativa de la economía verde los funcionarios responsables del PNUMA han defraudado a los pueblos del mundo. En la conferencia de Río sobre desarrollo sustentable no es la salvación del mundo la prioridad. Lo que se busca es rescatar al modelo neoliberal.

Artículo publicado en La Jornada

QUE NO ME TOMEN POR IDIOTA

(3500 Millones, 29/05/2012)

Bankia_logo

Últimamente, cada vez que abro el periódico me encuentro una noticia que me deja perplejo. Esta mañana nos desayunamos con Aurelio Izquierdo, el exdirectivo de Bankia que va a recibir de esta entidad la friolera de 14 millones de euros en concepto de pensiones y compromisos de prejubilación. Es el penúltimo de la larga lista de gestores que se retiran forrados hasta el lomo después de haber dejado nuestro sistema financiero como el Banco Central de Zimbabue. El Gobierno deja sin sanidad a 160.000 inmigrantes para ahorrarse (dicen) 240 millones de euros, pero rescata un banco con 23.000 millones del Estado y premia a sus perpetradores con parte del botín. Echando cuentas, me sale que 1 Aurelio es igual a la sanidad de 14.000 extranjeros pobres.

No soy capaz de poner en cuestión el rescate de estos bancos. Cada vez que me asomo a este asunto me parece más complejo. Pero tampoco soy el idiota que ellos creen y me pregunto por qué no es posible distinguir entre los accionistas y ahorradores de Bankia, y Aurelio y sus pares. Una cosa es que el Estado deba intervenir para evitar males mayores y otra muy distinta que quienes han provocado este destrozo (por codicia o por simple estupidez) pasen el resto de sus días cenando en Puerto Banús con el Juez Dívar, ese monumento al coraje político. Me cuesta comprender que la ley esté atada de manos para actuar contra esta impudicia, pero seguro que los demás podemos contribuir admitiendo que no hay nada normal en todo esto. 

A menos que abramos las ventanas será imposible extraer lecciones de este colosal fracaso colectivo. Y, lo que es igualmente importante, será muy difícil evaluar la idoneidad de las decisiones que se están tomando: si nadie sabe nada y actúa a tientas, como en el caso de Bankia; si nadie extrae lecciones o asume responsabilidades, ¿por qué debemos creer a la increíble Ministra de Sanidad cuando nos asegura que el apartheid sanitario es imprescindible para cuadrar las cuentas? ¿En qué momento hemos llegado a admitir que la Sanidad española es "ruinosa" o la ayuda internacional inasumible? Si se trata de sistemas "ruinosos" hablemos de la lucha contra el fraude, por ejemplo, y de la bochornosa amnistía fiscal que nos han aplicado como una lavativa. O de la gestión de Lehman Brothers, una institución de la que procede nuestro Ministro de Economía.

Ellos eligen contar su versión de la historia y yo elijo no creerles. Me niego a este juego de verdades aceptadas.

En cualquier caso, sería difícil enterarse. El modo en el que el PP y el PSOE se están ocupando de que la catástrofe de Bankia sea concienzudamente estudiada en la Subcomisión de Sánscrito del Congreso constituye un modelo que hemos visto ya demasiadas veces. Si a eso añadimos una Ley de Transparencia discapacitada y el riesgo de una televisión pública a la Telemadrid, nuestra democracia camina a zancadas hacia el modelo Kazajo, si es que alguna vez salió de allí.  

Disculpen el desahogo, pero estoy hasta el gorro. Esto no es aceptable. Cualquier día un parado o un jubilado se pegará un tiro frente al Parlamento y viviremos la catarsis que han vivido los griegos. Pero entonces ya será tarde, porque antes del tiro vino la muerte lenta de cientos de miles de conciudadanos a los que no solo se les niega el apoyo, sino también las explicaciones más básicas. Yo no voy a esperar que eso ocurra. Me apunto a lo que sea. Acepto las maratonianas asambleas del 15M, los partidos políticos de loosers y el pasaporte islandés. Cualquier cosa con tal de saber que no estoy solo.


[Nota: esta tarde estaremos en Sevilla participando en una nueva edición de @encuentrospor. Puedes seguirnos en directo a partir de las 18h desde las páginas de El País y de Cadena SER. Os animamos a participar con el hashtag #luchacontraelhambre.]

15M: LA EXPRESIÓN COLECTIVA DEL DESCONTENTO

(Zona Crítica, 29/05/2012)
   Stéphane M. Grueso


Vídeo y apuntes correspondientes a una charla en el TEDxBuenosAires 2012.
 



En el año 2011 hemos vivido una serie de movilizaciones por el mundo en todo tipo de países 
de circunstancias muy distintas. La cosa empezó en el norte de África; Túnez, Egipto. 
Después vino Grecia, España, los movimientos Occupy en EEUU…

Tengo una teoría que me gustaría compartir, y es que este año pasado se ha desarrollado 
un nuevo prototipo de protesta. Estamos aprendiendo a protestar de una nueva forma.


Y para hablar de esa idea voy a centrarme en los movimientos surgidos en tres países:
  • La revolución en Egipto, en enero de 2011.
  • El llamado "movimiento 15M" en mayo en España.
  • El movimiento Occupy Wall Street en EEUU, surgido en septiembre. 
El 15M, lo he vivido de cerca y he participado activamente en Madrid, y de los otros dos países he estado leyendo y siguiéndolos con atención.


Voy a tocar una serie de aspectos comunes a las revueltas en los tres países
 y también pondré algunos ejemplos de lo que vaya contando. Voy a hablar de:
  • La plaza, el lugar donde ha pasado.
  • La inclusividad, horizontalidad y no violencia como características fundamentales de estos movimientos.
  • El uso de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) como catalizadoras de las protestas.
  • El copyleft, el cómo compartimos nuestras experiencias.

El primer elemento común, sin duda es el lugar donde han tenido lugar todas estas protestas: 
la plaza.

Había que tomar la calle, hacerse visibles en el mismo centro de las ciudades. 
Todas las movilizaciones han escogido plazas céntricas de las ciudades para concentrarse, 
hacerse fuertes y visibilizarse.


En Egipto, las movilizaciones tuvieron lugar en la céntrica Plaza Tahrir. En Madrid, en la Puerta del Sol, que representa el centro geográfico de España y está rodeada de centros 
de poder como la presidencia de la Comunidad de Madrid. En Nueva York se escogió el Zuccotti Park, dada su proximidad a los grandes centros de poder, en este caso los financieros de Manhattan.
Estas plazas fueron el centro neurálgico de las movilizaciones y en ellas se desarrollo prácticamente toda la actividad, abriéndose extensiones fuera de ellas en otros sitios, y siendo desmontadas o abandonadas en determinado momento.


Otra de las características que comparten estos tres movimientos es su inclusividad.

Todo el mundo puede formar parte del movimiento, tanto aquí como allí. Estas movilizaciones se han caracterizado por generar unas estructuras totalmente horizontales e integradoras. Estamos unidos por una situación y unos deseos de cambio, no por una ideología. 
Siempre se puede participar, sin tener que someterse a un filtro ideológico, sin tener que pertenecer 
a un grupo. No existe una membresía oficial. En las protestas, ha participado mucha gente nueva.


En Egipto vimos cómo las mujeres eran aceptadas en la Plaza Tahrir. Se les dejaba participar y tomar responsabilidades. También vimos a jóvenes trabajando junto con personas mayores así como 
cristianos coptos y musulmanes protestando juntos. Se desarrollaron vínculos positivos e igualitarios entre todos estos grupos que siempre han convivido, pero que nunca se habían mezclado hasta ahora.

En el caso del 15M en España, también está claro que esto es una movilización de personas, 
no de grupos. Todo el mundo es bienvenido y no queremos banderas. En Acampadasol (que es el nombre que le dimos a la plaza) no había una sola bandera o consigna de un grupo. La única bandera que se podía ver era la egipcia. Incluso la gente de Democracia Real Ya! (convocantes de la manifestación del día 15 que dio origen a las movilizaciones) el mismo día 16 seguían allí, pero ya, "a título individual".


En Occupy Wall Street los primeros días la acampada se compone de un tejido muy activista, 
pero a los pocos días se lanza el lema de "somos el 99%" con la intención de abrir el espacio a todos. EEUU es un país que promueve el individualismo y con una fuerte herencia del activismo tradicional, 
y esto fue una experiencia extraña. En el parque Zuccotti hablaban de "el milagro de estar juntos".

Las tres plazas se abrieron como espacios de hospitalidad. Se trataba de pensar entre todos. 
No el típico "yo tengo la solución, déjame que te convenza", sino "vente y lo pensamos juntos".


Además de la inclusividad, y en el mismo deseo de llegar a todos y que cualquiera pudiera participar, 
otra característica fundamental de las movilizaciones ha sido su horizontalidad.
Se desarrollaron una serie de sistemas de trabajo, discusión y decisión colectivos. 
En España nos organizamos mediante la asamblea general y una serie de grupos de trabajo. Esas mismas estructuras se exportaron a EEUU. También se renunció a la búsqueda de líderes. Sí que ha habido una serie de referentes, pero se ha trabajado en no tener una cabeza visible y no renunciar a esa estructura, muy horizontal.


A día de hoy no se conoce el nombre de los líderes egipcios de Tahrir. En EEUU, sí hay alguien que destaca un poco, 
pero no verdaderos líderes, y en España siempre repetimos en cada conversación aquello de "yo soy del 15M pero no represento a nadie"… Es realmente significativo, que casi un año después del inicio de las movilizaciones, y con el 15M todavía activo, no exista un solo líder definido.

Como hemos comentado, en EEUU sí se dio una mayor presencia de activistas tradicionales en la organización de la acampada, sobre todo al principio, pero en España los activistas no fueron para nada la vanguardia. Estos activistas proporcionaron las herramientas y el 'know how' y se retiraron. 
Actuaron de facilitadores.


Por último en este apartado, también me gustaría mencionar la búsqueda de la inclusividad y horizontalidad incluso desde el punto de vista semántico. Se cuidaba mucho el lenguaje. Se inventaron una serie nombres para estar juntos. En Egipto, los manifiestos los firmaban "la gente de Tahrir", en España éramos los "indignados" y en EEUU "el 99%". No había nombres ni siglas por ningún lado.


Otra importante característica que nos une es la no violencia.

Todas las movilizaciones han sido pacíficas. Se ha cuidado la no violencia como forma de integrar a más gente. Con esto hemos conseguido que la represión haya tenido una influencia positiva: ayudar a multiplicar el numero de personas que protestan. Ha sido un éxito conseguir que todo el mundo comparta ese sentimiento de injusticia, de ver que los responsables de la violencia estructural están libres, y a la gente normal se la reprime.


Las imágenes de la violencia en Tahrir, el desalojo de Acampadasol el 16 de mayo o las centenares de detenciones en el puente de Brooklyn no han hecho sino ayudarnos, sumar más y más gente a las protestas y transmitir nuestro mensaje.

Ahora me diréis: "Pues yo he visto imágenes en Egipto de batallas campales en la plaza". Sí, pero eso fue solamente una defensa. En todo el país hubo en enero y febrero de 2011 más de 700 muertos. 
A un amigo le dijeron en la plaza Tahrir: "Ha sido una revolución pacífica. Hemos quemado 100 comisarías". 
Puede que no sea fácil de ver, pero yo creo que Egipto también ha sido una revolución pacífica.


Para acabar, hay que reseñar cómo se ha cuidado el espacio de la protesta. En Tahrir una cadena 
de manifestantes protegía el Museo Egipcio de posibles daños o saqueos, y en Sol y Zuccotti Park, 
la plaza se ordenaba, limpiaba y cuidaba como tu casa, que es lo que era.


El papel de las TICs, tecnologías de la información y comunicación 
y en concreto, el del internet móvil y las redes sociales ha sido de capital importancia en nuestras movilizaciones.

El actual desarrollo de la tecnología y la popularización del uso de internet ha permitido un contacto directo entre activistas de todo el mundo. Las acampadas estaban interconectadas en tiempo real. Uno de los primeros grupos de trabajo que se formó en Acampadasol fue el de audiovisuales, encargado de documentar y comunicar todo lo que pasaba. El internet móvil ha permitido una multiplicación de relatos. Gente que directamente informa. Cuenta lo que ve, lo que vive. Se rompe el monopolio de la información.


Las redes sociales se han usado no solo para contar sino para organizarse (y esto ha sido común a los tres países). Hemos utilizado el streaming de forma intensiva, permitiendo participar en las acampadas a la gente que no podía desplazarse.

Tenemos los medios de producción para ser nosotros los medios de comunicación. 
En EEUU, estaban un poco por detrás: seguían intentando convencer a medios de comunicación tradicionales, mientras que en España se ha prescindido totalmente de ellos. 
We are the media, nosotros somos los medios. ¡Y ha funcionado! No olvidemos que en Egipto una de las medidas del régimen fue cortar internet. 
Y en España últimamente se está hablando ya de "controlar las redes sociales". De hecho, recientemente, en España el ministro del Interior ha anunciado una ley "para meter en la cárcel al que convoque o difunda convocatorias violentas por internet", criminalizando así el uso de las redes sociales.


El uso de las TICs ha sido distinto según país y costumbres. En Egipto, mucha gente sabe el nombre de los 30 blogueros que han movido y canalizado gran parte de la información. Un amigo preguntó en Egipto a uno de estos blogueros: "Oye, ¿aquí quién convoca las movilizaciones?" "YouTube –le contestaron–. Subimos las imágenes, y la gente viene".

En España y EEUU, ha sido algo distinto, se crearon unos medios de comunicación propios del movimiento: cuentas de twitter, facebook, una radio, etc… que se usaban para transmitir la información. 
Y claro, hay que destacar el papel de las redes sociales.


Mirad, este es un diagrama de flujos de comunicación en twitter en el 15M.

Se pueden ver los grandes círculos de Acampadasol o Democracia Real Ya, las cuentas oficiales, pero también un montón de individuos que participaban, difundiendo o creando su información. Estas personas actuaban de verdaderos "conectores con el 99%" y conseguían que la información llegara a todos lados. Esto es la primera vez que pasa.


Yo siempre digo que el 15M es una "rebelión copyleft". Y creo que las demás también lo son. En el 15M no sólo nos centramos en discutir y hacer cosas, sino que todos los procesos, éxitos y fracasos los documentamos y publicamos. Los compartimos con la comunidad.

Por ejemplo, si tú quieres organizar una asamblea de entre 30 y 3.000 personas, en nuestras webs puedes leer nuestra experiencia, y si pruebas otras cosas y te salen bien, publicar esas mejoras.


Estos mecanismos vienen de la cultura libre y se basan en ese compartir, el permitir copiar y modificar tu información, el copyleft.

El 15M observa con interés a los movimientos Occupy en todo el mundo y en especial a los de EEUU. 
Sabe que por ahí podría venir algún cambio. Esta circulación de la información ha traspasado lo digital y entrado en el terreno físico. Por lo menos 
10 quincemayistas han participado en Occupy Wall Street asesorando y aportando su experiencia previa. 
Y, desde allí, también se observaba al 15M y se generaba un constante flujo de intercambio de información. Algo similar ha sucedido en Egipto y otros países.

La información ha fluido y nuestras revoluciones se han remezclado, usando un lenguaje musical.


La difusión y crecimiento de estas revueltas no ha sido en forma de virus, donde un solo origen va difundiéndose e infectando a otros, sino más bien como una serie de ondas de distintos orígenes y tamaños.

Como música. En varios sitios ha empezado a sonar música y las ondas se han ido mezclando. A mí me llegaba una onda, y yo por resonancia empezaba a vibrar y a emitir mis propias ondas, a crear mi propia música…  Hemos ido recibiendo y transformando esa música, y en un momento, hemos empezado todos a tocar juntos. Hemos tocado la misma pieza. Eso sería, por ejemplo, la manifestación del pasado 15 de octubre, donde de forma simultánea hubo cientos de manifestaciones en docenas de países. Todas bajo el mismo lema: "Unidos por un cambio global".


Hay otros elementos comunes a todas las protestas en los que no me da tiempo a entrar, pero que no quiero dejar de mencionar, como son: la creación de un nuevo sujeto político en las acampadas, o que se haya roto por primera vez el tabú "democracia = capitalismo", así como el hecho de diferenciar entre lo público y lo común.


Pues aquí estamos un año después. Las rebeliones siguen su curso. 
Creemos que podemos cambiar el mundo. Yo creo que podemos cambiar las cosas.

Escuchad atentos y recibiréis nuestras ondas, emitid las vuestras 
y a ver si conseguimos hacer música juntos.

Música, de la más bella.

Texto maquetado con fotos en PDF.

LO PÚBLICO EN UN 'EXCEL' DE INGRESOS Y GASTOS

(i-public@, 29/05/2012)

Hace unos días escribía en twitter lo siguiente "me resisto a creer que la gestión pública se limite a un excel donde cuadrar ingresos y gastos". Lamentablemente cual péndulo que va de un extremo a otro hemos pasado de una gestión de los asuntos públicos irresponsable y despilfarradora en numerosos aspectos a otra en que pilares básicos conceptuales de las ciencias políticas y de la administración se derrumban ante la hegemonía de valores como la eficiencia  y racionalidad económica. 

El plantear hoy las decisiones públicas (desde la existencia de un Ayuntamiento a la viabilidad de un servicio) únicamente en términos de rentabilidad económica es tan desafortunado como el recalentar ayer de forma populista expectativas de los ciudadanos ofreciendo una espiral de servicios "todo-gratis" del todo insostenibles e innecesarios. Espero equivocarme pero nos enfrentamos a un futuro muy negro; es más, me atrevería a decir que de lo que hoy nos estamos arrepintiendo por las conductas de ayer, mañana nos arrepentiremos por los devastadores efectos del paradigma de hoy. Tiempo al tiempo.

Por ello igual que hace años en plena bonanza (cuando arranqué con este blog) hablaba de la necesidad de introducir sensatez y racionalidad en la gestión pública, de no olvidar el valor de la eficiencia, de aprender y utilizar en el sector público las buenas prácticas probadas en el sector privado creo que es buen momento para recordar que lo público es mucho más que cuadrar un excel de ingresos y gastos.

Lo público es de todos y para todos; a través de lo público se actúa a largo plazo sobre el bienestar de una sociedad y su singularidad radica precisamente en que hay otros rasgos y valores que le dan sentido: equidad, justicia, accesibilidad, equilibrio, legalidad, objetividad, eficacia, responsabilidad, transparencia o universalidad.

Cuadrar el excel es necesario, ¡sin duda! Pero no olvidemos que no es lo único , o nos acabaremos arrepintiendo.Si no nosotros, las generaciones venideras.

¿POR QUÉ SE HA CREADO AL CRISIS?

(ATTAC España, 28/05/2012)

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España

El artículo señala que la manera como se diseñó la estructura de gobierno del euro tuvo como objetivo asegurar el poder del capital financiero a costa del bienestar de las clases populares de los países miembros de la Eurozona, posibilitando un ataque frontal a la Europa Social.

Todos los datos, muestran que las políticas de austeridad, que promueven recortes del gasto público (incluyendo el gasto público social) y la reducción de los salarios –la llamada devaluación doméstica- han sido un fracaso, y han creado un enorme daño a la mayoría de las clases populares. La pregunta que debemos hacernos es ¿por qué, entonces, si la evidencia de su fracaso es tan robusta, continúan imponiéndose a las poblaciones de los países de la Eurozona? Una respuesta podría ser que los diseñadores de tales políticas son gente incompetente. Es cierto que hay gran número de expertos que asesoran a las autoridades que toman las decisiones conducentes a la aplicación de aquellas políticas de austeridad que son claramente incompetentes. Las predicciones de recuperación de las economías de la Eurozona son un ejemplo de ello. Mark Weisbrot, del Center for Economic and Policy Research (CEPR), ha documentado el cálculo erróneo de tales predicciones por parte del FMI, del BCE y de la Comisión Europea, alcanzando, en el caso de Grecia, predicciones irrisorias, que harían reír si no fuera por las trágicas consecuencias que conlleva su aplicación (los suicidios en Grecia crecieron un 40% en un año, según The Lancet).

Ahora bien, el problema es mucho mayor que la incompetencia. Es un problema de fe en un dogma, el dogma neoliberal, que imbuye tales instituciones y que se reproduce debido a que sirve intereses muy específicos, intereses de clase (sí, de clase social), tanto financiera como empresarial, que han diseñado un sistema de gobernanza de la Eurozona que lleva inevitablemente a estos resultados, resultados que coinciden con sus objetivos, que no son otros que cambiar Europa, convirtiendo la Europa social en la Europa liberal. Y para conseguirlo y vencer las resistencias populares, han creado una gran recesión, imponiendo tales políticas (imponiendo porque no hay ningún gobierno que las aplique que tuviera tales políticas en su programa electoral) con el argumento de que no hay alternativas. En realidad, tal objetivo aparece claramente en las declaraciones del Sr. Draghi al Wall Street Journal (24.02.12), donde afirma que la Europa social está desapareciendo, refiriéndose a España como un ejemplo de ello. Indica en su entrevista que en España, con una tasa de desempleo juvenil superior al 50%, ya no existe protección social universal (el gobierno PP ha anulado la universalidad del sistema nacional de salud, de manera que las personas de más de 26 años no tienen garantizada la cobertura sanitaria a no ser que hayan cotizado a la Seguridad Social). Esto es lo que intentan, y lo están consiguiendo. Es lo que Noam Chomsky ha llamado la guerra de clases unidireccional.

Los instrumentos para conseguirlo son dos. Uno es el Pacto de Estabilidad (al cual se añadió el término "Crecimiento", a propuesta del gobierno socialista francés del Sr. Jospin, sin que se le dotara de instrumentos para facilitar tal crecimiento) que fuerza a los Estados a tener un déficit público por debajo de un 3% del PIB y que dificulta enormemente la recuperación económica en momentos de recesión, como está ocurriendo ahora. De ahí que cuando hay una recesión, el Estado recorta los gastos públicos, incluido el gasto público social, a fin de reducir el déficit público originado por la bajada de ingresos al Estado como consecuencia de la recesión. La recesión es, pues, una manera de forzar el desmantelamiento de la Europa social (a través de una reducción de la protección social y de los salarios). En realidad, la entrada de España al euro (que requería una reducción del déficit del Estado) se consiguió a base de aumentar el enorme déficit de gasto público social que España tiene en relación con el resto de países de la UE-15. Este Pacto de Estabilidad se quiere ahora sustituir por un Pacto fiscal incluso más restringido, en el que en lugar de un 3% del PIB, el déficit tendrá que ser prácticamente cero (sí, ha leído bien, cero). Esto es un ataque frontal a la Europa Social y a la posibilidad de salir de la recesión.

El otro instrumento que se creó para eliminar la Europa social es el Banco Central Europeo que, en realidad, no es un banco central. Esta afirmación sorprenderá a mucha gente, pero los hechos así lo muestran. Un banco central imprime dinero, y con este dinero ayuda al Estado comprándole deuda pública, manteniendo los intereses de sus bonos relativamente bajos. Protege así a los Estados frente a la especulación de los mercados financieros sobre su deuda pública. En ausencia de tal protección, los mercados financieros (sobre todo los bancos y las compañías de seguros) especulan con la deuda pública, creando la percepción de que los Estados tienen problemas para pagar su deuda, forzándole así a tener intereses altos en sus bonos. Si hubiera un banco central en cada país, este banco central imprimiría dinero y compraría deuda pública del Estado bajando así los intereses de los bonos e impidiendo la especulación por parte de la banca privada (los llamados mercados financieros).

Pues bien, el Banco Central Europeo no hace esto. Sí que imprime dinero, pero se lo da (a un interés bajísimo, de un 1%) a los bancos privados para que compren bonos públicos (a unos intereses mucho más elevados, un 6% en el caso de los bonos públicos españoles). Es un enorme negocio para la banca a costa de los Estados. Y ahí está el problema. Sin un Banco Central que les proteja, los Estados están totalmente expuestos a la especulación. No son los mercados financieros el problema, sino la ausencia de un Banco Central, hecho que está diseñado de esta manera para debilitar a los Estados a fin de que tengan que reducir su gasto público y su protección social y facilitar la disminución de los salarios.

Se dice que el Banco Central Europeo no puede comprar deuda pública. Ello responde a la lógica que acabo de explicar. Pero hay que saber que el BCE lo hace en bases excepcionales cuando el Estado está a punto de quebrar y no puede pagar su deuda pública, como consecuencia de no estar protegido frente a los mercados financieros. Cuando está a punto de colapsar, interviene entonces, comprando deuda pública para que baje los intereses de la misma. Con ello evita que el Estado se colapse y los bancos pudieran estar colgados con gran cantidad de deuda pública que no pueden recuperar debido al colapso del Estado. Es como si hubiera una sanguijuela que chupa la sangre del cuerpo y que, como resultado de ello, la persona estuviera a punto de morir y le inyectaran sangre para que pudiera continuar viviendo y así la sanguijuela pudiera continuar chupándole la sangre.

Ahora bien, cuando el BCE compra deuda pública al Estado, le exige como condición que desmantele su Estado social, es decir, que recorte la protección social y baje los salarios. Ésta es la realidad que se oculta a la ciudadanía en los medios. El problema no son los mercados financieros, como constantemente acentúa gran parte de las izquierdas, sino el edificio construido para sostener el euro, que deja a los Estados totalmente vulnerables, lo cual era el objetivo de la avalancha neoliberal.

Artículo publicado en Público.es
http://www.vnavarro.org

CON EL DINERO QUE VA A INYECTAR EL GOBIERNO A LA BANCA SE PODRÍAN CREAR DIEZ MILLONES DE COOPERATIVAS

(laRepublica.es, 27/05/2012)

Javier Parra

Permítanme unas breves reflexiones.

Leo en la edición de éste lunes de El Mundo que el Gobierno de España va a inyectar otros 30.000 millones de euros a la banca, que se suman a los 23.000 millones de euros que irán a parar a Bankia. En total son 53.000 millones de euros. Cuando lo he leido me he puesto a hacer un sencillo cálculo de qué uso se podría dar a esos 53.000 millones de euros para reactivar la economía de una manera distinta a la de rescatar a los culpables de ésta crisis, o mejor dicho de éste saqueo.

¿Qué coste tiene crear una pequeña empresa? Digamos cooperativa. El coste es mínimo, apenas unos 500 euros. Sumémosle un pequeño capital para empezar a funcionar de unos 5.000 euros para adquirir material y lo necesario para los primeros trabajitos. Esto hacen 5.500 euros.

Si dividimos 53.000 millones de euros entre 5.500 euros nos salen aproximadamente… 9.600.000 empresas que podrían crearse, por ejemplo concediendo microcréditos a interés 0%.

Pero no me hagan mucho caso, yo no soy economista.

Aunque esperen, vamos a hacer otro cálculo. ¿Cuantos parados hay en España? 5.700.000 más o menos. Las cooperativas están compuestas como mínimo por 3 personas, esto quiere decir que con 1.900.000 de cooperativas se podría dar trabajo a todos los parados.  Otro simple cálculo dividiendo 53.000 millones entre 1.900.000 cooperativas nos dirá que podríamos crear todas esas cooperativas con un capital inicial de 27.900 euros cada una.

Pero no me hagan mucho caso, yo no soy economista.

LA "BANALIDAD" DE UN RESCATE DE 23.500 MILLONES, LA 'NORMALIDAD' DE LA IMPUNIDAD

(Punts de Vista, 26/05/2012)

Ha sido un difícil ejercicio de contención seguir la rueda de prensa del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.  En especial, cuando ha insistido en pedir una prudencia extrema (es decir, mejor ABSTENERSE) de exigir responsabilidades por la crisis de la entidad bancaria. El "rescate" de la misma ya asciende a los 23.500 millones, y sobrepasa en mucho el importe total de lo que de Guindos decía que el gobierno pensaba dedicar a TODA la banca española con problemas. Pero el PP ya sabemos que es así: todo para sus ovejas negras, y para el resto de la sociedad, para los servicios públicos, y en especial para la sanidad y la educación, tan privatizables ellas, ¡ni agua!

En un arranque de debilidad le atribuyo a Goirigolzarri la capacidad de sonrojarse ante determinados pasajes de su intervención… Nadie que no esté muy entrenado puede aparecer ante los medios haciéndose cómplice de la estafa financiera más descarada de los últimos tiempos sin sentir algo de rubor. Pero es posible que se lo haya tomado a modo de entreno para la próxima junta de accionistas de Bankia convocada para el 29 de junio, en la que estoy segura seguirá con la táctica de echar balones fuera. Todo el mundo tiene la culpa de que hayan malversado, malgestionado y estafado, menos los políticos y los gestores ineptos y corruptos del PP y afines.  Por ello, llegamos al punto INJUSTIFICABLE:  el presidente de Bankia pide extremar la prudencia a la hora de exigir responsabilidades por la crisis de la entidad.

Viendo la "representación" del presidente de Bankia,  he recordado  que en marzo del 2009 Shoshana Zuboff, profesora de Administración de Empresas en la Harvard Business School, publicó en el BusinessWeek su artículo  "Delitos Económicos de Wall Street contra la humanidad"  en el que denunciaba que determinadas empresas (o Bancos)  recibieran grandes ayudas y subsidios, a pesar de las consecuencias negativas que su actuación había tenido para millones de personas. Cuando veía hoy al presidente de Bankia (o ayer, a Rato, en una conferencia que dio y que seguramente cobró de manera generosa) recuerdo también que Zuboff relaciona los estragos de la crisis que vivimos con lo que Hanna Arendt  acuñó como "la banalidad del mal"…. La representan perfectamente estos señores que aparecen tranquilos y bien peinados frente a los medios, que se parecen a nuestros vecinos, y que sin alterarse ni despeinarse, cometen crímenes económicos que pretenden impunes contra la humanidad,  sin que su voz se altere ni un solo decibelio…

Shoshana Zuboff deja bien claro que la crisis económica no es el Holocausto. Pero, dicho esto, sí piensa que este modelo económico en el que vivimos "produce el mismo tipo de alienación e inconsciencia, agravado por la supresión generalizada de los juicios morales. A medida que aprendemos más sobre el comportamiento de nuestras instituciones financieras, vemos que casi todo el mundo acepta un sistema duro e irresponsable que recompensa a sus "insiders" pero niega que tengan ninguna responsabilidad por las consecuencias de sus transacciones. Sienten  desprecio por el "otro" , por los "outsiderrs", y no parecen sentir ninguna emoción al privar de casa a tantas familias mediante el mecanismo de hipotecas, o sin ahorros por en engaño de las "preferentes"…

Al igual que lo que sucede con las personas que se ven desatendidas por el sistema sanitario -y puedfen llegar a morir-  el sufrimiento de una familia obligada a abandonar su casa o la de un jubilado expuesto a perder su pensión, parece (y es) invisible para los "insiders", y a efectos prácticos no existe. Y continúa: "Desde los días de Eichmann en Jerusalén, nuestra comprensión de los derechos humanos ha evolucionado para incluir los derechos económicos, sociales y culturales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la ONU incluye "la promoción del progreso social y elevar el nivel de vida con mayor libertad"… pero nos siguen pidiendo (exigiendo) IMPUNIDAD para sus crímenes.


Para consternación del mundo, miles de hombres y mujeres encargados de nuestro bienestar económico están fracasando sistemáticamente en cumplir con las nomas básicas de una conducta civilizada y no parecen capaces de discernir entre el bien y el mal. Y lo que es peor, parece que no existen instancias jurídicas capaces de hacerles responder por sus acciones. La seguridad de millones de personas en todo el mundo ha quedado amenazada o destruida por cómo los responsables políticos abordan las políticas que imponen bajo el shock de la crisis (releer a Naomi Klein y a Susan George), y nadie que no sea "insider" (o lo que es lo mismo, una persona con grandes recursos económicos) parece estar a salvo.

La banalidad del mal se oculta dentro de un modelo económico ampliamente aceptado que puede poner a personas y pueblos en situación de precariedad y de riesgo., sin qiue nadie rinda  cuentas por su conducta, y por los derechos que conculcan. Y  la impunidad ya parece moneda de curso legal entre los políticos amparados por la corrupción, escondidos detrás de "los mercados", guiados por la cobardía y la insolidaridad hacia las personas por las que se supone deben gobernar en aras del "bien común". 


Pero esto sólo será así hasta que nosotros lo toleremos. Creo que la rueda de prensa de hoy del presidente de Bankia puede haber añadido una gota decisiva a una paciencia ya colmada...

Ver también el artículo sobre los crímenes económicos contra la humanidad de Lourdes Benería y Carmen Sarasúa.

LA GRAN PARADOJA: PRESUPUESTOS DEL ESTADO CONTRA LOS INTERESES DE LA NACIÓN

(ATTAC España, 26/05/2012)

Juan Torres López – Consejo Científico de ATTAC

La presentación de los primeros Presupuestos Generales del Estado del Partido Popular ha puesto de relieve bien a las claras la amenaza tan grande que se cierne sobre las clases trabajadoras.

Puesto que se hace un análisis más detallado de sus diversas partidas en otras páginas me limitaré aquí a señalar algunas cuestiones generales que me parece que hay que tener en cuenta para contextualizarlos y valorarlos.

En primer lugar, son unos Presupuestos oportunistas. Muestran a las claras que el Partido Popular posterga los intereses nacionales cuando de defender los suyos se trata, como así confirma el que se retrasara su presentación hasta justo después de que se celebraran las elecciones en Andalucía y Asturias. Tratar de lograr réditos electorales ocultando sus verdaderas intenciones a costa de retrasar medidas que el propio gobierno consideraba urgentes indica por qué tipo de dirigentes políticos estamos siendo gobernados.

En segundo lugar, son unos Presupuestos improvisados y muy poco rigurosos. Diversas circunstancias lo prueban. Entre ellas, la sobrevaloración del presupuesto de ingresos como consecuencia del optimismo en la estimación de recaudación y de reducir la magnitud que va a tener el efecto recesivo del recorte de gastos. Y por el lado del gasto, se infravalora sobre todo el gasto a realizar en pensiones y en protección al desempleo. Esto último es especialmente claro si se tiene en cuenta que el propio ejecutivo prevé un aumento del paro en 600.000 personas.

Y, además de ello, la falta de rigor de los presupuestos quedó indisimuladamente en evidencia cuando una semana después de presentarlos se anunció un recorte adicional de 10.000 millones de euros en áreas estratégicas y que, por ello mismo, se supone que deberían haber sido objeto de un tratamiento mucho más atento y cuidadoso en la primera versión de los Presupuestos.

En tercer lugar, los Presupuestos son claramente recesivos y, como decimos los economistas, procíclicos, es decir que en lugar de corregir el rumbo de nuestra economía sacándonos de la recesión nos van a hacer que profundicemos en ella. Eso es así por varias razones. Una, que reducen el gasto total en gran cantidad y cuando la economía está en gran atonía, sin impulso, sin demanda ni actividad suficiente, lo que se necesita es incrementar el gasto que la dinamice y no al revés. Al recortarlo, se vendrá aún más abajo. Otra es que, para mayor abundamiento, se recortan gastos que son los motores de la actividad a corto, medio y largo plazo. Recortar más de un 30% la inversión en ciencia es hipotecar nuestra economía y nuestro desarrollo social durante años, como también lo es reducir el gasto en educación o en formación de los desempleados (todos los cuales son ya de por sí mucho más bajos que los de otros países europeos). E igual podría decirse del recorte en infraestructuras que además afecta sobre todo a las que podrían tener un impacto más favorable mientras que se salvan en mayor medida otras realmente improductivos y despilfarradores como las del AVE (solo en un tramo gallego se gasta prácticamente lo mismo que se recorta en I+D).

En cuarto lugar, los Presupuestos son falsamente de austeridad. No se aprovechan para acabar con gastos fiscales que solo benefician a las rentas más elevadas o a las grandes empresas. Incluso se ha recuperado la deducción a la vivienda que es injusta, inflacionista y un incentivo del peor modelo productivo de nuestra economía. Muchos recortes se realizan acompañados de medidas que suponen gasto a favor de servicios privados y en ningún caso se ha realizado previamente al recorte un estudio de optimización del gasto. Primero se ha dado el hachazo y luego se ha tratado de justificar diciendo que se hace para mejorar. Una excusa falsa y a veces acompañada de mentiras, datos erróneos y explicaciones vergonzosas por su falta de rigor como las que ha proporcionado el indocumentado Ministro de Educación.

En quinto lugar, los Presupuestos son un atentado gravísimo al bienestar de la mayoría de la población. Se mire por donde se mire los recortes suponen una pérdida de poder adquisitivo, de derechos sociales y de recursos. Su efecto, como ya se ha podido comprobar en otros países, será sin lugar a dudas el incremento de la desigualdad que está en la base de las más graves perturbaciones económicas, y de la pobreza, la pérdida de cobertura sanitaria y educativa, la mayor desatención a las personas que necesitan cuidados, la caída en la esperanza de vida y, como consecuencia de todo ello, la pérdida de potencial humano y de motores para el progreso.

En sexto lugar, los Presupuestos para nada se proponen modificar un modelo de crecimiento que es insostenible. Hacen buena la afirmación del eterno candidato a la Junta de Andalucía y tercero en la cúpula dirigente del PP, Javier Arenas, cuando dijo que la economía sostenible es "una milonga". Ya se pudo comprobar que así piensa también el gobierno cuando acordó acabar con la ayuda al desarrollo de las renovables y que su voluntad es la de seguir apoyando las energías sucias y más caras con tal de beneficiar a las grandes empresas y grupos financieros que las participan.

En séptimo lugar, se trata también de unos Presupuestos reaccionarios en el pleno sentido de la palabra. A pesar de que se trataba en la mayoría de los casos de partidas poco cuantiosas, se ha optado por hacer desaparecer o dejarlos reducidos a su mínima expresión conceptos muy significativos como los fondos de integración a los inmigrantes, de apoyo a la igualdad, lucha contra la violencia de género, o cooperación al desarrollo.

Y, finalmente, también son unos Presupuestos impuestos y sometidos a intereses extranjeros puesto que es evidente que se hacen al dictado de "los mercados" y del gobierno alemán (que se encargó de dar su vergonzoso visto bueno antes que nadie). Y también ilegítimos por cuanto que asumen sin más el pago de intereses de una deuda que lo es, al ser el resultado de la complicidad del Banco Central Europeo con la banca privada y de la manipulación artificial de los mercados por los grandes especuladores y que es necesario repudiar por odiosa. Como ha reconocido el propio Ministro de Economía son los presupuestos de una economía intervenida.

En definitiva, los Presupuestos que ha presentado el gobierno del Partido van a empeorar la situación económica a corto, medio y largo plazo, deterioran las estructuras y servicios de bienestar y la capacidad de generar actividad y empleo de las pequeñas y medianas empresas, empeoran las condiciones de vida de la inmensa mayoría de la población, mantienen gastos superfluos e improductivos a favor de las grandes empresas, de los bancos y de la industria armamentística o de la Iglesias católica, cuando tanto se habla de austeridad, no avanzan en ningún caso hacia un nuevo tipo de modelo productivo y confirman que nuestros gobiernos carecen de dignidad y de patriotismo para defender los intereses generales de España. Como he dicho en otro lugar, vienen a ser una simple traición puesto que someten a nuestra ciudadanía a la voluntad de los mercados y de los poderes financieros.

Publicado en Mundo Obrero
GANAS DE ESCRIBIR

DESPUÉS DEL PRIMER ANIVERSARIO DEL 15M: UN MUNDO POR DELANTE

(ATTAC España, 26/05/2012)

Daniel Raventós – Consejo Científico de ATTAC España

Europa está viviendo una situación que solamente algún despistado puede llegar a pensar que no llegará a polarizarse social y políticamente cada vez más. Cuando se recuerda la situación que se vivía hace menos de un lustro, aquellos años anteriores a 2008 parecen de otro mundo, de otra época. En este período corto de tiempo la situación de la gran mayoría de la población europea se ha deteriorado de una forma tan acelerada y las perspectivas son tan desastrosas, que no se necesita tener una imaginación demasiado refinada para otear grandes convulsiones sociales.

Los resultados de las recientes elecciones griegas, que deberán repetirse el próximo 17 de junio; las elecciones francesas que han cambiado a un presidente muy derechista por otro que ha lanzado un mensaje (debilísimo, sin duda) contra las consecuencias de las medidas puestas en pie para combatir (sic) la crisis; y la irrupción en las calles en distintas ciudades del Reino de España por parte del movimiento ya universalmente conocido por 15-M, son tres acontecimientos muy diferentes y de lugares bien distintos políticamente, pero que son expresión del descontento heterogéneo de las poblaciones que están sufriendo las consecuencias más descarnadas de unas políticas económicas y sociales depredadoras de la mayoría no opulenta.

La situación económica en el Reino de España es la más inestable que se ha vivido en los últimos años. La semana termina con la prima de riesgo a 490 puntos, el máximo desde el año 1995, aunque por unos instantes el martes se había superado el fatídico nivel de los 500; el IBEX 35, el principal índice de referencia de la bolsa española, ha cerrado la semana a niveles de hace 9 años; el Instituto Nacional de Estadística confirmó el pasado 17 de mayo que el PIB cayó un 0,3% en el primer trimestre respecto al mismo período del año anterior; el paro está cercano a los 6 millones de desempleados oficiales, habiéndose perdido 655.200 puestos de trabajo a tiempo completo en un año; el paro juvenil supera el 50%; el porcentaje de personas por debajo del umbral de la pobreza se acerca al 25% de la población. El gobierno español, ante esta catastrófica situación, anuncia y aplica mayores medidas de austeridad. Uno de los últimos anuncios del gobierno español del PP ha sido cuantificar en el 35% el peso que los servicios públicos deberán tener en el PIB, ahora es del 45%. Con este lenguaje falsario y clerical según el cual esta nueva (contra)reforma será "complicada y dolorosa" (para la mayoría sí, no para todos), anuncian un nuevo ataque contra la población no rica. Sea dicho de pasada: el viernes 19 de mayo también anunció el gobierno del PP que daba vía libre al anteproyecto de la ley de transparencia, pero la casa de los Borbones queda exenta una vez más del resto de la ciudadanía.

Es en este escenario que tan solo hace unos pocos años hubiera parecido imposible que pudiera ocurrir (recuérdese que hay momentos históricos en que los acontecimientos se aceleran, algo que cuesta mucho de entender porque acostumbra a encajar difícilmente con todas las inercias y tranquilidades intelectuales de tantos escribidores periodísticos, verbosos tertulianos y académicos torpes), reaparece el 15-M en las calles.

Con los acontecimientos todavía muy recientes, varios son los aspectos a destacar.

1. No ha sentado bien. Si ya en el nacimiento del 15-M, como escribía Antoni Domènech, "muchos analistas y comentaristas que buscaron denodadamente al comienzo ningunear con estudiada displicencia al movimiento, cuando no –como los recrecidos medios de comunicación de la extrema derecha neofranquista madrileña— difamarlo groseramente", ahora estos analistas han vuelto con redoblada violencia porque ya no pudieron ser desconcertados por el factor sorpresa. Y por encima de todo, estos medios alardeaban de la "falta de alternativa" (sic) del 15-M a la situación actual. Son muchos los artículos que antes, durante y después de las movilizaciones protagonizadas desde el 12 de mayo hasta bien avanzada la semana, y algunas aún no han terminado, han mirado por encima del hombro a este joven movimiento y han lanzado enjundiosos (o esa era la pretensión de sus autores) artículos acerca de la inoperancia, falta de eficacia, aletargamiento, populismo (sí, eso nunca puede faltar), pérdida de apoyo popular, utopismo (claro), irrealismo (cómo no), lentitud en la toma de decisiones… Estos artículos no solamente pueden achacarse al desconocimiento de lo que estaba proclamando el 15-M, también se trata de animadversión. En algunos casos declarada, en otros larvada.

2. La represión a este movimiento es cada vez mayor. Si el año anterior, con el nacimiento del 15-M, el Conseller Puig se erigió en campeón de la represión contra los acampados en la plaza Catalunya de Barcelona, este año han sido los concentrados en la Puerta del Sol madrileña los que se han llevado la mayor parte de la represión. El Ministro del Interior Fernández y la Delegada del Gobierno Cifuentes habían voceado repetida y machaconamente desde cualquier medio posible que no consentirían una repetición de la ocupación democrática de la Puerta del Sol del 12 al 15 de mayo. Una constante se verifica: a medida que se ataca y se va despojando al Estado de las conquistas sociales duramente ganadas a lo largo de muchos años por las clases trabajadoras, este mismo Estado necesita aumentar la represión legal y policial ante las protestas que estos ataques motivan. La detención de varios sindicalistas y estudiantes, durante y después de la huelga general del 29 de marzo, fue un serio aviso. La privación de libertad más larga correspondió a tres estudiantes detenidos el mismo día de la huelga general y hasta el 4 de mayo; la dirigente del sindicato CGT, Laura Gómez, estuvo detenida desde el 25 de abril hasta el 17 de mayo, día en que el juzgado de instrucción número 28 de Barcelona puso en libertad a esta sindicalista con una fianza de 6.000 euros. Ante las crecientes protestas sociales por las agresiones a las condiciones de vida y de trabajo de la gran mayoría de la población, la represión tenderá a aumentar. Se trata de un mayor desprecio por las libertades de manifestación y expresión, pero también expresan un miedo a la creciente protesta popular. Después de la huelga general del 29 de marzo y con anterioridad a las ocupaciones callejeras recientes del 15-M, Jaume Asens y Gerardo Pisarello escribían: "Los exasperados ataques gubernamentales, mediáticos y judiciales contra los huelguistas del pasado 29-M y el anuncio de medidas criminalizadoras de la protesta reflejan una indudable deriva autoritaria de estos sectores. Pero también evidencian su inquietud ante la creciente resistencia social y popular a la eliminación de unos derechos y libertades arduamente ganados a la cultura política y jurídica franquista." La nueva irrupción del 15-M ha agudizado esta doble tendencia.

3. El 15-M ha vuelto a refrescar de forma bien práctica esta sencilla, pero muy frecuentemente olvidada verdad: si las ideas no se enraízan en poderosos movimientos que llegan a amplias capas de la ciudadanía, las ideas por buenas (supuestamente) que sean, no tienen mucho futuro. Tomemos el caso de una de las cinco grandes proclamas defendidas estos días por el 15-M, la renta básica de ciudadanía. Extiende más esta propuesta un movimiento como el 15-M, que 1.000 seminarios, conferencias, libros y artículos. Interprétese en su justa medida: artículos, libros, conferencias, seminarios… son necesarios, muy necesarios. Defender bien, argumentar con buenos análisis, fundamentar empíricamente en la medida de lo posible, debatir con posiciones contrarias, organizar congresos son actividades necesarias y muy importantes. Pero una idea por excelsa (supuestamente) que pueda llegar a ser, si no toma contacto y apoyo con amplísimos sectores sociales, puede correr la misma suerte que muchas buenas (supuestamente) ideas: la esterilidad más absoluta. Gracias al 15-M, la propuesta de la renta básica universal es más conocida hoy en el Reino de España que antes del primer aniversario de este movimiento. No hay duda que el trabajo previo, mucho antes de la existencia de este movimiento, en favor de la renta básica ha sido decisivo para que pudiera cuajar en el 15-M. Pero en la actual situación, cuando desde el inicio de la crisis económica la renta básica ha ido alejándose de los parlamentos, ha sido gracias al 15-M (y en el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, gracias a Bildu) que ha vuelto a tener una revitalización indiscutible.

4. Un mensaje de este movimiento destaca por encima de cualquier otra consideración. El 15-M quiere que se haga justicia, quiere oponerse a las barbaridades que en nombre de la crisis y de la austeridad se están imponiendo a la población: desahucios, paro, recortes de los salarios, ataques a la sanidad y educación públicas, peores condiciones laborales… Víctor Sampedro lo expresaba con estas palabras: "El 15-M no quiere ajusticiar a nadie, sino que se haga justicia, de ahí los tribunales ciudadanos sobre la crisis que ha lanzado. Todo un ejemplo de dignidad frente al boicot del PP a una comisión de investigación parlamentaria sobre los responsables de esta debacle." Dentro del movimiento hay diferentes opiniones, diferentes formas de entender cómo enfrentarse a la barbarie, pero no hay duda sobre quien es el enemigo a resistir. No hace mucho, el economista Michael Hudson escribía algo que algunos a buen seguro debieron considerar panfletario, alarmista o, en el mejor de los casos, exagerado. ¡Y cuán premonitorio fue! Lo escribió hace exactamente dos años: "para que pueda gobernar el capital financiero primero deben saquearse a fondo las economías." Y de manera muy racional avanzaba: "Pero no cabe duda de que la batalla no ha terminado. Esta situación persistirá durante toda la presente década, puesto que el actual proceso consiste básicamente en una involución de las luchas de los siglos XIX y XX por substituir el poder omnímodo de la propiedad privada oligopólica y los intereses financieros por principios de fiscalidad progresiva y empresa pública." La batalla no ha terminado, ni mucho menos. El 15-M sabe que lucha contra la barbarie impuesta por el capital financiero, las grandes multinacionales de la propiedad privada oligopólica y los gobiernos e instituciones a su servicio que maquinan, de tomar por ciertas sus intenciones, para "dar confianza a los mercados".

5. Una de las virtudes comunicativas del 15-M ha sido su gran capacidad para crear consignas, lemas o simples frases muy ocurrentes y algunas de un humor crudo para expresar partes de sus denuncias. Recordemos algunas de ellas. Directamente políticas: "Me gustas, democracia, pero estás como ausente" o "¿Apolíticos? ¡Superpolíticos!", "¡Democracia real, ya!", "Tu voto vale mucho, no lo regales". La mayoría contra las medidas de austeridad y de recortes: "No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo"; "No es una crisis: es que ya no nos queremos", "Tu Botín, mi crisis". Otras de denuncia a los beneficiarios de la crisis: "¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!", "No hay pan para tantos chorizos". De rebeldía: "Si no nos dejan soñar, no vamos a dejarles dormir", "Error del sistema. ¡Reiniciar!", "No somos antisistema; el sistema es antinosotros". No hace falta recordar que todo gran movimiento de resistencia popular siempre ha salido muy beneficiado si ha sido capaz de transmitir de forma clara y desenfadada parte de sus aspiraciones y denuncias. Y el 15-M ha sido especialmente imaginativo en este punto. Como también lo ha sido en la utilización de las redes sociales y de las distintas posibilidades ofrecidas por Internet para extender sus informaciones.

6. Las realidades social y electoral discurren a menudo con tiempos muy diferentes. Si dejamos de lado las naciones históricas o parte de ellas, es decir, Catalunya, la Comunidad Autónoma Vasca y Galicia, no hay alternativa electoral a corto plazo en el Reino de España al PP y al PSOE. La divergencia entre estas dos realidades, la social y la electoral, se pone en evidencia en momentos de conflicto como en la huelga general del 29 de marzo pasado o en las movilizaciones del 15-M. Y más que se pondrá en evidencia en los meses que tenemos por delante. Esta realidad ha hecho que algunos activistas se hayan planteado la conveniencia de ir estudiando la posibilidad de dar una expresión electoral al 15-M. Se trata de uno de los problemas más difíciles y, por supuesto, que levantan más desconfianzas. Si se parte de la convicción de que la movilización social a menudo no tiene una expresión electoral inmediata, la idea de intentar forzar los debates en el 15-M sobre una posibilidad de presentarse a las urnas directa o indirectamente, es una idea… mala. La fuerza del 15-M está en la capacidad que tenga para movilizar, organizar al mayor número de personas, extender su influencia a organizaciones y movimientos que no participan directamente en sus actividades habituales… no en ninguna perspectiva electoral. Hoy por hoy poca duda puede caber al respecto, lo que pueda ofrecer el mañana más inmediato es algo que deberá analizarse con sumo cuidado.

7. De forma más general, muchos son ya los escritos que circulan por Internet acerca de lo que el movimiento debe hacer a partir de ahora. Los temas son: la representación, la agilidad en la toma dedecisiones, la diversificación de actividades, la utilización de los medios de comunicación, la planificación de las movilizaciones, las coordinaciones internacionales… Y es bueno que se discutan estas más tareas que el 15-M tiene por delante. Bienvenidos sean las dificultades, los problemas y los errores que se puedan cometer. Señal inequívoca de todo movimiento que está vivo. Decíamos recientemente que "disfrutemos del aire fresco que representó y está representando este gran movimiento social que ocupa algunas plazas de muchas ciudades. Algo es seguro: el 15-M vino para quedarse y lo está consiguiendo." Los motivos de lucha y protesta que han inspirado al 15-M no solamente continuarán sino que se incrementarán aceleradamente. La situación social y política se está extremando, y más que se extremará en el interesante y polarizado momento histórico que nos ha tocado vivir. Y el reto quizá mayor del movimiento será extender lazos con toda resistencia que se levante ante las renovadas agresiones. Porque, sean pequeñas o sean grandes las diferencias que pueda haber con otros movimientos, organizaciones políticas, sindicatos…  ocasiones para golpear juntos, aunque se camine por separado, las hay y las seguirá habiendo en el futuro más inmediato. El 15-M está fac ut vivas. Quien está hecho para perdurar debe tener mucha responsabilidad, inteligencia, imaginación y, sobre todo, capacidad de trabajo. Y la tarea es muy atractiva porque hay un mundo por delante.

Daniel Raventós es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, miembro del Comité de Redacción de sinpermiso y presidente de la Red Renta Básica